domingo, 5 de julio de 2020

06 de julio - Día del Maestro


Deseo expresar mi sincero agradecimiento y felicitación a nuestros queridos maestros y maestras, por desarrollar su labor con entrega e inspirarnos siempre a crecer de manera integral en los dones que Dios nos dio. Feliz día Maestro.  En tu honor estos sencillos pensamientos:



                Un maestro es ahora más que nunca...



Quien enseña en una clase y forma en un corazón

Quien comparte conocimientos y regala sabiduría

Quien ha encontrado una manera de trabajar, pero sobretodo de amar

Quien no se ciñe a un horario, porque para enseñar no hay horarios

Quien no tiene como motivación una remuneración, sino su propia vocación

Quien ve a sus alumnos no solo aprendices, sino también maestros

Quien abre las puertas no solo del aula, sino de su casa para prolongar su enseñanza

Quien no solo quiere ser el mejor, sino que quiere sacar lo mejor del alumno

Quien no se conforma con informar, sino que trabaja en el corazón para amoldar

Quien se muestra disponible no solo para responder, sino para escuchar

Quien hace de su casa una escuela y de la escuela su segundo hogar

Quien tiene como modelo a Jesús y de Jesús es instrumento

Gracias maestros pues son las manos de Dios para hacer sus obras maestras

                                                         Hno. David Pacheco, OFM cap                                                                                                

FELIZ DÍA DEL MAESTRO

QUE JESÚS, EL MAESTRO POR EXCELENCIA, TE BENDIGA






SEÑOR YO TAMBIÉN QUIERO SER MAESTRO…

No para transmitir información, sino para enseñar lecciones de vida.

No para educar en pos de una carrera, sino para vivir intensamente sin carreras. 
No para creer que lo sé todo, sino para aprender de todos.

No para saber más que el estudiante, sino para aprender de él. 

No para enseñar con las palabras, sino con el testimonio de vida. 
No para dar lecciones, sino lo mejor y lo más necesario. 
No para informar, sino para formar mentes y corazones. 
No para ponerme adelante, sino al lado de quien me necesita. 

No para generar deseos de éxito económico, sino de ser personas útiles. 
No para basarme solamente en libros, sino, sobre todo, en el libro de la vida. 
Aprendiendo siempre… sin rendirme hasta llegar asemejarme al Maestro de maestros: Jesucristo.

                                                    Hno. David Pacheco, OFM cap                                                                                                

FELIZ DÍA DEL MAESTRO

QUE JESÚS, EL MAESTRO POR EXCELENCIA, TE BENDIGA


03 de julio - Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico



El 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En Reflexiones para el camino deseamos unirnos a esta cruzada. Acompáñanos a reflexionar y sobre todo, comprométete a colaborar, hay muchas razones para ello.

¿Por qué son tan dañinas las bolsas de plástico?

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año. Estos residuos suponen una grave amenaza para los océanos y las especies marinas. Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías contiene microplásticos en sus estómagos. El plástico ya ha entrado en la cadena trófica.

¿Qué se puede hacer para reducir las bolsas de plástico?

Te damos algunas ideas útiles a la hora de terminar con las bolsas de un solo uso:

  • Nunca salgas de casa sin una bolsa de tela: las bolsas de tela ocupan muy poco espacio y no pesan. No te costará nada llevar una o varias en el bolso. Nunca se sabe cuándo tendremos que hacer una compra imprevista.
  • Si no llevas bolsa y te ofrecen una en la tienda, piensa realmente si la necesitas. Quizás lo que has comprado pueda caber en tu bolso, cartera o mochila. No compres la bolsa de manera automática, ¡piénsalo!
  • Reutiliza las bolsas que tienes en casa. Por mucho que queramos reducir las bolsas, siempre se nos acumulan una buena cantidad en casa, ¡no las tires! puedes reutilizarlas para comprar o para bolsa de basura.
  • En caso de tener que tirar bolsas porque están en mal estado, tíralas al contenedor de los plásticos.

 El 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En Reflexiones para el camino deseamos unirnos a esta cruzada. Acompáñanos a reflexionar y sobre todo, comprométete a colaborar, hay muchas razones para ello.

¿Por qué son tan dañinas las bolsas de plástico?

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año. Estos residuos suponen una grave amenaza para los océanos y las especies marinas. Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías contiene microplásticos en sus estómagos. El plástico ya ha entrado en la cadena trófica.

¿Qué se puede hacer para reducir las bolsas de plástico?

Te damos algunas ideas útiles a la hora de terminar con las bolsas de un solo uso:

·         Nunca salgas de casa sin una bolsa de tela: las bolsas de tela ocupan muy poco espacio y no pesan. No te costará nada llevar una o varias en el bolso. Nunca se sabe cuándo tendremos que hacer una compra imprevista.

·         Si no llevas bolsa y te ofrecen una en la tienda, piensa realmente si la necesitas. Quizás lo que has comprado pueda caber en tu bolso, cartera o mochila. No compres la bolsa de manera automática, ¡piénsalo!

·         Reutiliza las bolsas que tienes en casa. Por mucho que queramos reducir las bolsas, siempre se nos acumulan una buena cantidad en casa, ¡no las tires! puedes reutilizarlas para comprar o para bolsa de basura.

·         En caso de tener que tirar bolsas porque están en mal estado, tíralas al contenedor de los plásticos.

 

Oración por el Año especial Laudato Si

Dios amoroso,

Creador del cielo, de la tierra y de todo lo que hay en ella.

Abre nuestras mentes y toca nuestros corazones, para que podamos ser parte de la creación, tu don.

Sé presente para los necesitados en estos tiempos difíciles, especialmente para los más pobres y más vulnerables.

Ayúdanos a mostrar solidaridad creativa para enfrentar las consecuencias de esta pandemia mundial.

Haznos valientes para abrazar los cambios dirigidos a la búsqueda del bien común.

Ahora más que nunca, que podemos sentir que todos estamos interconectados e interdependientes.

Haz de tal modo que logremos escuchar y responder al grito de la tierra y al grito de los pobres.

Que puedan ser los sufrimientos actuales los dolores de parto de un mundo más fraternal y sostenible.

Bajo la mirada amorosa de María Auxiliadora, te pedimos por Cristo Nuestro Señor.

Amén.

 



Domingo 5 de julio del 2020


Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 11, 25-30

En aquel tiempo, exclamó Jesús: «Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar. Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera». 

Palabra del Señor.

 REFLEXIÓN 

 Para dejarse consolar y conocer a Jesús, solo se necesita un corazón sencillo 

En este evangelio contemplamos el amor que Dios nos tiene, y descubrimos dos maneras de amar que hemos de saber percibir. Una de ellas es que Jesús nos ha revelado sus secretos, se ha dado a conocer, porque nos debe considerar importantes, personas especiales, ya que los secretos solo se dan a los amigos íntimos y Jesús nos ha revelado su amor, su vida, su Padre, sus planes de salvación, sus promesas, todo ello es signo patente de su amor, ¿tú también le compartes todos tus secretos a Jesús? 

Y otra forma de amar, quizás más fácil de reconocer es aliviar nuestra cargas, se presenta como el amigo que nos acompaña en el camino y quiere que encontremos el consuelo: “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados y encontrarán descanso”. Ahora más que nunca ofrece su presencia, porque Él sabe de sufrimientos “varón de dolores”, Él sabe de persecuciones, traiciones, trabajos, pérdida de seres queridos como su padre en la tierra San José, su amigo Lázaro…y nos ofrece su consuelo, su paz, su fortaleza, su gracia para sobrellevar y hasta para consolar a otros.

Pero solo nos pide un requisito: ser sencillos de corazón, tener un corazón humilde que significa necesitado de Él. Que reconoce que no lo sabe todo y que desea conocerlo para que Jesús le revele sus secretos. Y además, ser sencillos para dejarse ayudar. Aquel que cree que lo puede todo, que se cree fuerte cuando en realidad es débil, que se siente seguro, sin necesidad de los demás… está cerrando las puertas a Jesús, uno mismo rechaza ese amor que lo quiere sostener y darle descanso.

Que nuestra madre la Virgen María, nos ayude a tener un corazón sencillo.

 Ofrezcamos nuestro día: 

Dios Padre nuestro, yo te ofrezco toda mi jornada, mis oraciones, pensamientos, afectos, deseos, palabras, obras, alegrías y sufrimientos, en unión con el Corazón de tu Hijo Jesucristo que sigue ofreciéndose a Ti en la Eucaristía para la salvación del mundo.

Que el Espíritu Santo que guio a Jesús, sea mi guía y mi fuerza este día, para ser testigo de tu amor. Con María, la Madre del Señor y de la Iglesia, te pido por las intenciones del Papa y para que se haga en mí tu voluntad.

Cuenta con mis oraciones, que yo cuento con las tuyas. Dios te bendiga.

 Hno. David Pacheco Neyra, OFM Cap