sábado, 15 de agosto de 2020

Evangelio del Domingo 16 de Agosto

Evangelio del Domingo 16 de Agosto

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 15, 21-28

En aquel tiempo, Jesús se marchó y se retiró al país de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea, procedente de aquellos lugares, se puso a gritarle: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo». Él no le respondió nada. Entonces los discípulos se le acercaron a decirle: «Atiéndela, que viene detrás gritando». Jesús les contestó: «Solo me han enviado a las ovejas descarriadas de Israel». 

Ella los alcanzó y se postró ante él, y le pidió: «Señor, socórreme». Él le contestó: «No está bien echar a los perros el pan de los hijos». Pero ella replicó: «Tienes razón, Señor; pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos». Jesús le respondió: «Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas». En aquel momento quedó curada su hija. 

Palabra del Señor.





viernes, 14 de agosto de 2020

15 de Agosto - Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María


🔍¿Qué se celebra en esta fiesta?

Que la Virgen María, luego de su muerte fue resucitada y asunta al cielo, es decir, llevada al Cielo como la primera resucitada, por su hijo Jesús. 

🔍¿Qué significa para nuestras vidas?

La Asunción de la Virgen es la primicia de lo que nos sucederá a nosotros si perseveramos en amar como Cristo amó y en la humildad de ponernos en manos de Dios como niños, siempre dispuestos al "Hágase tu voluntad".  La Virgen nos enseña que si se cuenta con Dios en la vida, todo es posible. Dios es la fuerza de los que no son nada, de los que no tienen nada, de los que no pertenecen a los poderosos. 

🔍¿Qué nos enseña?

  • Que Dios es misericordioso y nos invita a seguir el estilo de vida de la Virgen caracterizado por la humildad y la disponibilidad al plan de Dios. como ella estamos invitados a decir constantemente: "Hágase tu voluntad y no la mía".
  • Que ha llegado un nuevo tiempo de esperanza para saber lo que nos espera después de esta vida en la tierra y para seguir confiando en un Dios que tiene en sus manos la historia de la humanidad.
  • Que Dios nos invita a ver que esta crisis es una oportunidad para recibir a Dios en nuestros corazones y así forjar una nueva sociedad.

🔍 Si deseas seguir ampliando y meditando, te comparto lo que dice el Catecismo en relación a esta solemnidad

966 "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte" Es decir, la Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos:

«En el parto te conservaste Virgen, en tu tránsito no desamparaste al mundo, oh Madre de Dios. Alcanzaste la fuente de la Vida porque concebiste al Dios viviente, y con tu intercesión salvas de la muerte nuestras almas

967 Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es "miembro supereminente y del todo singular de la Iglesia", incluso constituye "la figura" de la Iglesia.

968 Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún más lejos. "Colaboró de manera totalmente singular a la obra del Salvador por su obediencia, su fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida sobrenatural de los hombres. Por esta razón es nuestra madre en el orden de la gracia". 


Querida Madre Asunta al Cielo, 

Ruega por nosotros

jueves, 13 de agosto de 2020

Meditar en María

 





14 de Agosto - San Maximiliano Kolbe, mártir


🔎¿Lo reconoces?

Él es San Maximiliano María Kolbe, polaco, franciscano conventual, nacido en 1894 y dedicado al periodismo católico. Fue arrestado por la Gestapo en 1941 y murió en el campo de concentración de Auschwitz, ese mismo año durante la Segunda Guerra Mundial, al ofrecer su vida en lugar de la de otro prisionero compatriota, casado y padre de familia, que había sido condenado al búnker del hambre, como castigo de los nazis para penalizar a algunos de los reos tras la fuga de uno de ellos.

🔎¿Qué caracterizó su vida?

  • Amor a la Virgen María

Maximiliano gastó su vida en tratar de hacer amar y venerar a la Sma. Virgen. En 1927 fundó en Polonia la Ciudad de la Inmaculada, una gran organización, que tuvo mucho éxito y una admirable expansión. Luego funda en Japón otra institución semejante, con éxito admirable.

  • Evangelización en los medios de comunicación

El padre Maximiliano fundó dos periódicos. Uno titulado "El Caballero de la Inmaculada", y otro "El Pequeño diario". Organizó una imprenta en la ciudad de la Inmaculada en Polonia, y después se trasladó al Japón y allá fundó una revista católica que pronto llegó a tener 15,000 ejemplares. Un verdadero milagro en ese país donde los católicos casi no existían. En la guerra mundial la ciudad de Nagasaki, donde él tenía su imprenta, fue destruida por una bomba atómica. A su imprenta no le sucedió nada malo.

  • Dar la vida por los demás

Tuvo una vida dedicada al servicio, pero este fue su momento culmen: en 1941, encarcelado en el campo de concentración de Auschwitz un día se fugó un preso. La ley de los alemanes era que por cada preso que se fugara del campo de concentración, tenían que morir diez de sus compañeros. Hicieron el sorteo 1-2-3-4...9...10 y al que le iba correspondiendo el número 10 era puesto aparte para echarlo a un sótano a morirse de hambre. De pronto al oírse un 10, el hombre a quien le correspondió ese número dio un grito y exclamó: "Dios mío, yo tengo esposa e hijos. ¿Quién los va a cuidar?".

En ese momento el padre Kolbe dice al oficial: "Yo me ofrezco para reemplazar al compañero que ha sido señalado para morir de hambre".

- El oficial le responde: ¿Y por qué?
- Es que él tiene esposa e hijos que lo necesitan. En cambio yo soy soltero y solo, y nadie me necesita.
El oficial duda un momento y enseguida responde: Aceptado.

Y el prisionero Kolbe es llevado con sus otros 9 compañeros a morirse de hambre en un  subterráneo. Aquellos tenebrosos días son de angustias y agonías continuas. El santo sacerdote anima a todos y reza con ellos. Poco a poco van muriendo uno a uno. Y al final después de bastantes días, solamente queda él con vida. Como los guardias necesitan ese local para otros presos que están llegando, le ponen una inyección de cianuro y lo matan. Era el 14 de agosto de 1941.

🔎¿Qué nos enseña?
  •  sacrificarnos por el bien de los demás,  incluso hasta dar la vida por el hermano; aun en tiempos difíciles o complicados, no debemos caer en la indiferencia.
  • A amar a la Virgen María, modelo de vida entregada y de apostolicidad. 

SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE,
Ruega por nosotros 



martes, 11 de agosto de 2020

11 de Agosto - Santa Clara de Asís

 

🔎¿La reconoces? 

Ella es Santa Clara, nacida en Asís (Italia) el 16 de julio de 1194, discípula de San Francisco, fundadora de la Orden de las Damas Pobres de San Damián, conocidas posteriormente como clarisas. Ella es pionera en la historia de la Iglesia en redactar una regla de vida dirigida a las mujeres. Pío XII la declaró patrona de la televisión y las telecomunicaciones. Murió el 11 de agosto de 1253

🔎¿Por qué se encerró en un monasterio?

Ella recibió como San Francisco el carisma de la pobreza, la fraternidad y la predicación, pero se tuvo que adaptar por las circunstancias del tiempo medieval, a una vida claustral, salvaguardando siempre los aspectos de fraternidad, de apostolicidad y también el ejercicio de la caridad evangélica concreta, a la par de su vida de oración.

🔎¿Qué nos enseña?

- La fraternidad, la apostolicidad y el ejercicio de la caridad evangélica que vivió Santa Clara en su vida claustral, nos muestran que es posible contemplar a Dios en un tiempo de encierro y aislamiento social.

- Nos muestra el camino hacia Dios a través de la oración, la predicación y la búsqueda de la pobreza, vocación que heredo de San Francisco de Asís.


🔎También ponemos a tu disposición este video elaborado por nuestro equipo:


🔥 QUERIDA SANTA CLARA, 

Ruega por nosotros 🙏

domingo, 9 de agosto de 2020

09 de Agosto - Martirio de los Beatos Zbigniew y Miguel, Mártires de Pariacoto

 
🔎¿Los reconoces? 

Ellos son Zbigniew Strzalkowski y Miguel Tomaszek, beatos mártires del Perú, asesinados el 09 de agosto de 1991 en la localidad de Pariacoto por terroristas de Sendero Luminoso.

🔎¿Por qué la muerte de los frailes?

Los terroristas lo explicaron: sus Biblias y rosarios engañaban al pueblo; su ayuda a los más pobres frenaba su ira y dificultaba la revolución; la proclamación de la paz evangélica disuadía a los jóvenes de unirse al grupo terrorista.

🔎¿Qué nos enseñaron?

- Que el amor al prójimo es el verdadero sendero de la paz.

- Que el amor al prójimo aplaca el odio y la venganza.

Su memoria litúrgica es el 07 de junio, junto al P. Sandro Dordi que fue asesinado por la misma causa dos semanas después en la localidad del Santa.

Nota: Publicaremos sobre el martirio del P. Dordi el 25 de agosto

🔎 Oración:

 La siguiente oración litúrgica nos ayuda a pedir por su intercesión las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad.

"Señor,  tú  que  fortaleciste  a  nuestro  pueblo 

con  el  martirio  de  los  beatos  Miguel, Zbigniew y Alessandro,

 concédenos por su intercesión y ejemplo, mantenernos firmes 

en la fe, vivir en ardiente caridad y ser testigos de la esperanza. 

Por nuestro Señor Jesucristo,  tu Hijo, que vive y reina contigo

 en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de 

los siglos. 

Amén".

🔎¿Quieres conocerlos más?

  • Te compartimos este video de reciente edición con imágenes y testimonios de su martirio:


  • Si prefieres leer, ponemos a tu disposición esta información:
Mártires de Pariacoto

“Michal Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, de 31 y 33 años, de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales. Fueron detenidos por Sendero Luminoso y asesinados poco después de celebrar misa.

 El contexto: obispo amenazado

 El obispo de Chimbote, Luis Bambarén Gastelumendi, estaba amenazado por los terroristas comunistas: «Casi semanalmente recibía escritos y en su andar por la ciudad pesquera observaba pintadas rojas en las paredes de las casas. Sabía del inminente riesgo para él y los sacerdotes que predicaban su fe en diferentes puntos de la región. Hasta que una amenaza más llegó, pero esta vez mucho más específica: “Si no renuncia mataremos dos sacerdotes por semana“, decía un mensaje escrito a mano que incluía otras tantas frases de odio que caracterizaba a Sendero Luminoso».

«Ante esta nueva arremetida, monseñor Bambarén, presuroso, no dudó en convocar a los padres de todas las parroquias bajo su influencia para informarles y advertirles de las amenazas. “Les doy libertad para que puedan alejarse de sus zonas: pueden retirarse a Lima o a sus países“, recuerda haber dicho en una reunión con los sacerdotes. Presentes estaban los padres polacos Michael Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski y el italiano Alessandro Dordi. Aquella vez, los dos primeros que trabajaban en el poblado andino de Pariacoto y el último en Santa manifestaron su intención de no mudarse».

 Polacos mártires: lo dijo Juan Pablo II a los 4 días

 El 13 de agosto de 1991, en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Czestochowa, Juan Pablo II proclamó ante decenas de miles de jóvenes: "Hay nuevos mártires en Perú". Efectivamente, 4 días antes los jóvenes sacerdotes Tomaszek y Strzalkowski habían sido asesinados por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Pero han pasado 24 años desde ese primer reconocimiento papal hasta el decreto de beatificación. El proceso se abrió en 1995, y la Positio llegó al Vaticano a finales de 2011.

 Llevaban tres años viviendo en zonas pobres y rurales de la diócesis de Chimbote, en la localidad de Pariacoto, en los Andes de Ancash. Faltaba la luz eléctrica, las carreteras eran peligrosas, había sequías, epidemias de cólera y terroristas comunistas.

 Tenían un compañero: el misionero Jarek Wysoczanski, quien sí estaba en Czestochowa cuando fueron asesinados, porque había vuelto a casa unos días para la boda de su hermana. Él describió al periodista Alberto Friso todos los detalles de su vida en el libro "Frati martiri", publicado en 2013.


Jarek, a la izquierda, se salvó porque estaba en Polonia
en la boda de su hermana y en la JMJ de Czestochowa;
sus hermanos de orden, a la derecha, fueron asesinados

La tarde del asesinato el pueblo se llenó de pintadas de Sendero Luminoso. Los frailes franciscanos sabían que eso significaba un inminente asalto, pero continuaron con su trabajo: el coro, el catecismo, la visita a un niño enfermo... Al anochecer, Fray Zbigniew empezó la exposición del Santísimo Sacramento, que duró hasta que llegó Fray Miguel con su camioneta para decir misa. Concluida la misa, cerraron las puertas del templo.

 Poco después llegaron unos encapuchados, que entraron a la fuerza, les ataron las manos y se los llevaron. Dejaron a los novicios porque Strzalkowski les convenció. Probablemente salvó así su vida. Pocos minutos después eran asesinados cerca del cementerio junto a los alcaldes de Pariacoto y Pueblo Viejo. A la vuelta, los criminales se encontraron con el primer edil de Cochabamba y lo mataron también. 

Los terroristas no podían dejar de adoctrinar a sus víctimas antes de matarlas. En el camino desde la iglesia al lugar del fusilamiento los encapuchados expusieron su batería de eslóganes: sus Biblias y rosarios, dijeron, engañaban al pueblo; eran culpables, les dijeron, de “infectar a las personas mediante la distribución de alimentos de la imperialista Caritas" y de adormecer “el ímpetu revolucionario con la predicación de la paz”. Tanto hablar de "paz" disuadía a los jóvenes de unirse al grupo terrorista.

Cuenta José Luis Restán que "el propio líder de Sendero, Abimael Guzmán, reconoció posteriormente en una conversación en la cárcel con el entonces obispo de Chimbote, Luis Bambarén, que los misioneros habían sido ´ejecutados´ porque con su actividad caritativa y su predicación impedían a los jóvenes sumarse a la causa de la revolución".

 

69.000 muertos por la violencia comunista

 Sendero Luminoso desencadenó entre 1980 y el año 2000 una ola de violencia que dejó más de 69.000 muertos, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Hoy la organización maoísta está desarticulada y sus principales líderes están presos, aunque algunos grupos se refugiaron en la zona selvática de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro y, según el gobierno, viven allí en alianza con el narcotráfico".



🔥 QUERIDOS BEATOS MIGUEL y  ZBIGNIEW 

Rueguen por nosotros 🙏


Domingo 9 de agosto del 2020


Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 14, 22-33 

En aquel tiempo, inmediatamente después de la multiplicación de los panes, Jesús ordenó a sus discípulos que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y, después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba allí solo. Mientras tanto, la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. De madrugada se les acercó Jesús, andando sobre el agua. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma. Jesús les dijo en seguida: «¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo!». Pedro le contestó: «Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua». Él le dijo: «Ven». Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua, acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: «Señor, sálvame». En seguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: «¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?». En cuanto subieron a la barca, se calmó el viento. Los de la barca se postraron ante él, diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios». 

Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

No basta creer, sino hay que obedecer

En el evangelio de hoy, vamos a observar que Jesús nos pide caminar sobre el agua de las tempestades, los problemas, las enfermedades, pero, como es un texto muy rico, podemos rescatar también lo siguiente.

El contexto es que la gente se aglomeraba en torno a Jesús y los discípulos. Sabiendo que podrían caer en la tentación de la fama y de la vanagloria porque los identificaban con los milagros que Él realizaba, decide apartarlos de ese peligro, despide a la gente y a ellos los manda a la otra orilla. A nosotros, Jesús también nos protege de la fama, para no creernos más de lo que somos. De hecho, lo mejor es mantenerse en perfil bajo, en humildad.

La barca de los discípulos está sucumbiendo y Jesús se aparece caminando sobre el agua, con ello, Jesús te dice también: “Ánimo, soy yo, no tengan miedo” y Pedro le pide ir hacia él, Jesús le dice “Ven”, aquí vemos un verdadero acto de confianza en la palabra de Jesús, todo está en contra, pero Pedro se fía de la palabra de Jesús. A nosotros también nos enseña que no basta escuchar y decir que creemos; tenemos -como Pedro- que bajar de la barca y caminar sobre el agua. Confiando en la palabra de Jesús, debemos empezar a poner en práctica lo que nos dice, obedecer confiando en su promesa.

Al final, cuando alguna vez flaqueamos, dudamos de Él y nos hundimos, entonces Jesús nos extiende la mano y nos levanta, pero, entonces, hay que clamar a Él. San Agustín dice: “Di perezco para que no perezcas, porque solo te libra de la carne quien murió por ti en la carne”.

Oración:

Virgen María, ayúdame a confiar y a obedecer a Jesús, sabiendo que siempre estará a mi lado para levantarme.

Ofrezcamos nuestro día:

Dios Padre nuestro, yo te ofrezco toda mi jornada, mis oraciones, pensamientos, afectos, deseos, palabras, obras, alegrías y sufrimientos, en unión con el Corazón de tu Hijo Jesucristo que sigue ofreciéndose a Ti en la Eucaristía para la salvación del mundo.

Que el Espíritu Santo que guio a Jesús, sea mi guía y mi fuerza este día, para ser testigo de tu amor. Con María, la Madre del Señor y de la Iglesia, te pido por las intenciones del Papa y para que se haga en mí tu voluntad.

Dios te bendiga

Hno. David Pacheco Neyra, OFM Cap