Cada 5 de septiembre, celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, canonizada hace tres años por el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Plaza de San Pedro, a la cual asistieron unas 120 mil personas.
Este blog, tiene el fin de llevarnos a reflexionar en nuestro caminar por la vida, con reflexiones inspiradas, donde muchas de ellas forman parte de los libros del P. David Pacheco en las editoriales las Paulinas y San Pablo
Cada 5 de septiembre, celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, canonizada hace tres años por el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Plaza de San Pedro, a la cual asistieron unas 120 mil personas.
Nuestro punto de partida en esta semana fue la Oración Interconfesional por el Cuidado de la Creación, estuvimos presentes como Reflexiones para el camino y pudimos orar junto a hermanos judíos, musulmanes, luteranos y de otras denominaciones cristianas. Jesucristo que nos encargó: "Que todos sean uno" debe disfrutar estos momentos y buenos actos de sus hijos.
En este acto se recordó que todos estamos conectados y que somos parte de una misma creación y de un mismo Creador.
Fray Juan José Lydon McHugh, Rector de la Universidad Católica dio Trujillo dio la introducción al Acto de oración por la Creación.
Se contó también con la participación de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del CELAM y Arzobispo de Trujillo.
Únete al Tiempo de la Creación 🌎
Laudato Si
Hoy 1° de setiembre empezamos a vivir como Iglesia y junto a más de 2 mil 200 millones de cristianos el Tiempo de la creación. Un momento especial para intensificar la oración y para redescubrirnos como hijos amados de Dios y parte de una hermosa creación que necesitamos cuidar. Te invitamos a escuchar el mensaje del Papa Francisco al iniciar este mes.
Nació en Lima en 1586. Fue bautizada con el nombre de Isabel Flores de Oliva, en la confirmación el arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo la llamó, definitivamente, Rosa de Santa María.
Desde pequeña se dedicó a la oración y la meditación. A los 20 años ingresó a la Orden de Predicadores - Dominicos como terciaria y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños, transformando su casa en enfermería para atenderlos.
Falleció en 1617, a los 31 años. Clemente IX la beatificó el 15 de abril de 1668, y un año después la declaró Patrona de Lima y del Perú. En 1670 Clemente X, la declaró Patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales, y el 12 de abril de 1671 la canonizó. En el Perú, la festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto. Según la reforma litúrgica, en los demás países, el 23 de agosto.
Testimonio de vida
Santa Rosa de Lima es un ejemplo claro de obediencia, fortaleza, trabajo, servicio y amor a Dios. El papa Benedicto XVI destaca tres dones particulares de nuestra santa:
Para el papa Francisco, Santa Rosa es «amiga del Señor desde la infancia».
Tomado de: Palabra y Eucaristía - Ediciones Paulinas
Santa Rosa de Lima, ruega por nosotros
🔎Si deseas conocer aún más de nuestra santa limeña, te sugerimos leer el artículo: Rosa de Lima: entre el enraizamiento y el misticismo, escrito por Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima y Primado del Perú.
Disponible en este enlace 👇
🔎Si prefieres ver una película sobre Santa Rosita, aquí otro enlace 👇
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 13, 31-35
En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a la gente: «El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas».
Les dijo otra parábola: «El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente». Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas, y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: «Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo».
Palabra del Señor.