sábado, 5 de septiembre de 2020

05 de Setiembre - Santa Teresa de Calcuta

 


Cada 5 de septiembre, celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, canonizada hace tres años por el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Plaza de San Pedro, a la cual asistieron unas 120 mil personas.


La Santa albanesa murió exactamente hace 22 años, el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, India, a los 87 años de edad a causa de un paro cardiaco. Santa Teresa de Calcuta dio siempre testimonio de servir a Cristo en los “más pobres entre los pobres”, enseñando que la mayor pobreza no estaba en los barrios humildes de Calcuta, sino en los lugares donde muchas veces falta el amor o en las sociedades que permiten el aborto.


La Madre Teresa nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, perteneciente en ese entonces a Albania, y actualmente a Macedonia. Su nombre original fue Gonxha Agnes Bojaxhiu, que cambió a Teresa al ingresar al Instituto de la Bienaventurada Virgen María. Fue bautizada al día siguiente de nacer, recibió la Primera Comunión a la edad de 5 años, y la confirmación un año después. Ingresó a la Congregación de las Hermanas de Loreto en 1928, un año después llegó a la India e hizo sus primeros votos en 1937. Estuvo 20 años en dicha congregación.


El 7 de octubre de 1950 fundó a las Misioneras de la Caridad, con el carisma de entregarse a los más pobres entre los pobres. En 1963 fundó la rama masculina los Hermanos Misioneros de la Caridad, en 1973 a las Hermanas Contemplativas, en 1979 a los Hermanos Contemplativos. En 1984 fundó a los Padres Misioneros de la Caridad y el movimiento Corpus Christi para sacerdotes.
En 1979 se le confirió el Premio Nobel de la Paz. Cuando la congregación que fundó contaba con 3,842 religiosas en 594 casas en todo el mundo, fue llamada a la Casa del Padre el 5 de septiembre de 1997.


Fue beatificada por su gran amigo San Juan Pablo II el 19 de octubre del 2003, quién la recordó de la siguiente manera: “Saciar la sed de amor y de almas de Jesús en unión con María, la Madre de Jesús, se convirtió en el único objetivo de la existencia de la Madre Teresa, y en la fuerza interior que la impulsaba y la hacía superarse a sí misma e ‘ir deprisa’ a través del mundo para trabajar por la salvación y la santificación de los más pobres de entre los pobres”.
Fue canonizada 13 años después por el Papa Francisco dentro de la celebración del Jubileo de los voluntarios y operarios de la misericordia.


El Pontífice señalo que "Madre Teresa, a lo largo de toda su existencia, ha sido una generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada. Se ha comprometido en la defensa de la vida proclamando incesantemente que 'el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre'".


En una célebre entrevista poco antes de morir, Santa Teresa de Calcuta dejó este mensaje a la revista brasileña misionera “Sem Fronteras” en 1997: “Ámense los unos a los otros, como Jesús los ama. No tengo nada que añadir al mensaje que Jesús nos dejó. Para poder amar hay que tener un corazón puro y rezar. El fruto de la oración es la profundización en la fe. El fruto de la fe es el amor. Y el fruto del amor es el servicio al prójimo. Esto nos trae la paz”.
Amén.

¡Feliz Fiesta de Santa Teresa de Calcuta!
                                                        Oración a Santa Teresa de Calcuta
    Tú permitiste al sediento amor de Jesús en la Cruz
                                                                Santa Teresa de Calcuta,
Llegaste a ser luz de su amor para todos.
                                                       convertirse en una llama viva dentro de ti.
    Obtenme del corazón de Jesús... (pronuncia en este momento tu pedido)
                                            Enséñame a dejar que Jesús entre y posea todo mi ser,                                                        tan completamente, que mi vida
también pueda irradiar su luz y amor hacia los demás.

jueves, 3 de septiembre de 2020

CAMINANTES - SETIEMBRE: Tiempo de la Creación

 


Nuestro punto de partida en esta semana fue la Oración Interconfesional por el Cuidado de la Creación,  estuvimos presentes como Reflexiones para el camino y pudimos orar junto a hermanos judíos,  musulmanes, luteranos y de otras denominaciones cristianas. Jesucristo que nos encargó: "Que todos sean uno" debe disfrutar estos momentos y buenos actos de sus hijos.  

En este acto se recordó que todos estamos conectados y que somos parte de una misma creación y de un mismo Creador. 

Fray Juan José Lydon McHugh, Rector de la Universidad Católica dio  Trujillo dio la introducción al Acto de oración por la Creación. 


Se contó también con la participación de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del CELAM y Arzobispo de Trujillo.




Únete al Tiempo de la Creación 🌎

Laudato Si

martes, 1 de septiembre de 2020

TIEMPO DE LA CREACION - 1 de setiembre al 4 de octubre

Hoy 1° de setiembre empezamos a vivir como Iglesia y junto a más de 2 mil 200 millones de cristianos el Tiempo de la creación. Un momento especial para intensificar la oración y para redescubrirnos como hijos amados de Dios y parte de una hermosa creación que necesitamos cuidar. Te invitamos a escuchar el mensaje del Papa Francisco al iniciar este mes.



Hoy tenemos una cita importante para empezar este tiempo, a las 6:00 pm desde Perú se transmitirá al mundo es un Acto interreligioso de Oración por el cuidado de la Creación. Es decir, todos los cristianos estamos invitados a unirnos para orar. Anímate y participa.  En la imagen los detalles.




Y día a día  te invitamos a vivir la experiencia de un  renovado estilo de vida según los valores Laudato Si. esta es la invitación para hoy, más abajo encontrarás el enlace para descargar el Calendario Ecológico del Tiempo de la Creación completo para que puedas descargarlo y seguirlo. Adicionalmente, paso a paso postearemos en nuestras redes, así los tendrás siempre a la mano.





Aquí la canción del día 1
Los incontables - Ain Karen



domingo, 30 de agosto de 2020

SOLEMNIDAD DE SANTA ROSA DE LIMA - 30 de Agosto

 Santa Rosa de Lima

Nació en Lima en 1586. Fue bautizada con el nombre de Isabel Flores de Oliva, en la confirmación el arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo la llamó, definitivamente, Rosa de Santa María.

Desde pequeña se dedicó a la oración y la meditación. A los 20 años ingresó a la Orden de Predicadores - Dominicos como terciaria y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños, transformando su casa en enfermería para atenderlos.

Falleció en 1617, a los 31 años. Clemente IX la beatificó el 15 de abril de 1668, y un año después la declaró Patrona de Lima y del Perú. En 1670 Clemente X, la declaró Patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales, y el 12 de abril de 1671 la canonizó. En el Perú, la festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto. Según la reforma litúrgica, en los demás países, el 23 de agosto.

Testimonio de vida

Santa Rosa de Lima es un ejemplo claro de obediencia, fortaleza, trabajo, servicio y amor a Dios. El papa Benedicto XVI destaca tres dones particulares de nuestra santa:

  • El valor de la oración: Rosa se dedicó a la contemplación. En sus escritos anima a los sacerdotes para que infundan a todos el amor a la oración. Ella dice que la oración no es un simple recitar de fórmulas, la oración para el cristiano es la vida misma donde sea y en el momento que sea.
  • El amor a los pobres: Aspecto fundamental para Rosa de Lima, que siempre decía: «Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús».
  • La misión del cristiano: Para Rosa es cumplir la voluntad de Dios, así esta no sea la que ella desea.

Para el papa Francisco, Santa Rosa es «amiga del Señor desde la infancia».

Tomado de: Palabra y Eucaristía - Ediciones Paulinas


Santa Rosa de Lima, ruega por nosotros


🔎Si deseas conocer aún más de nuestra santa limeña, te sugerimos leer el artículo: Rosa de Lima: entre el enraizamiento y el misticismo, escrito por Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima y Primado del Perú. 

Disponible en este enlace 👇 

https://www.arzobispadodelima.org/2020/08/28/rosa-de-lima-entre-el-enraizamiento-y-el-misticismo-pdf/


🔎Si prefieres ver una película sobre Santa Rosita, aquí otro enlace 👇

https://gloria.tv/post/J4NPXBdukW212PH4VfBEZaEr8

Domingo 30 de Agosto - Solemnidad de Santa Rosa de Lima

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 13, 31-35 

En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a la gente: «El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas».

Les dijo otra parábola: «El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente». Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas, y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: «Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo».

Palabra del Señor.