Ver al Otro
Acércate al prójimo
Este blog, tiene el fin de llevarnos a reflexionar en nuestro caminar por la vida, con reflexiones inspiradas, donde muchas de ellas forman parte de los libros del P. David Pacheco en las editoriales las Paulinas y San Pablo
Esta mañana muy temprano (según el horario de Perú) se lanzó el Himno de la JMJ Lisboa 2023, que será diosmediante, la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Aquí se los comparto:
Tema de la JMJ Lisboa 2023
(tomada de la página oficial de la JMJ Lisboa 2023)
En la conversación que mantiene con María, en la Anunciación, el ángel también le dice que su prima, una anciana considerada estéril, estaba embarazada. Es entonces cuando María, después de decirle al ángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38), emprende el camino hacia Ein Karem, una aldea cerca de Jerusalén, donde Isabel vivió mientras esperaba el nacimiento de Juan, quien se convertiría en San Juan Bautista.
María de Nazaret es la gran figura del camino cristiano, que nos enseña a decirle sí a Dios. Fue la protagonista de la última edición de la JMJ y también lo será en Lisboa.
En el episodio bíblico de la Visitación, la acción de levantarse presenta a María, simultáneamente, como mujer de caridad y como mujer misionera. Partir sin demora resume la actitud plasmada por el Papa Francisco en sus instrucciones para la JMJ Lisboa 2023: “Que sea activa y misionera la evangelización de los jóvenes, que asimismo reconocerán y serán testigos de la presencia de Cristo vivo”.
Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, desafiándolos a ser valientes misioneros, el Papa escribe en la Exhortación Apostólica Christus Vivit: “¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El Evangelio no es para algunos sino para todos” (CV 177).
🔎 Más información sobre la JMJ
Hace dos años, tuve la ocasión de participar en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. Fue un momento intenso para mi experiencia de fe. En este sencillo post deseo agradecer una vez más lo que esa experiencia significó para muchas personas y la gracia que derramó de muchas maneras:
- la convivencia con una familia local de Panamá, de hecho fueron miles de familias panameñas que nos dieron posada a los peregrinos de todo el mundo.
- los miles de voluntarios de cinco continentes que dieron su tiempo para la organización, orden y éxito de la jornada
- las catequesis de los obispos, religiosas y sacerdotes en las diferentes parroquias de Panamá.
- la generosidad de las familias que nos regalaban agua, frutas, orientación y palabras de aliento en las largas caminatas que realizábamos.
- la intensa vivencia sacramental de esos días con las confesiones, eucaristías, adoraciones, etc.
- los momentos de oración universal compartidos, como el rosario, el vía crucis, oración por la creación, conciertos cristianos, etc.
- el encuentro y reencuentro con amigos de la fe de diferentes partes, con varios de ellos nos comunicábamos más allá de la diferencia del idioma, de edad y de condición.
- el despertar o afianzamiento de vocaciones a la vida consagrada, matrimonial, sacerdotal y laical comprometida.
- la presencia de la Virgen María, pues el lema que impulsó toda la experiencia fue: "He aquí la sierva del Señor: Hágase en mí según tu Palabra" (Lc. 1, 38). de hecho, la imagen de la Virgen de Fátima peregrinó con nosotros esos días y estuvo con nosotros en la vigilia y envío.
- los encuentros con el Papa Francisco quien nos instó a decir Sí como María y a confiar en el amor y las promesas de Dios. En esa fe deseamos permanecer con su maternal ayuda.
Al finalizar la jornada, me reafirmé en que vivir es peregrinar y que es importante mantenernos en la esperanza, ser valientes, vivir hacia afuera y dar testimonio de la alegría del amor. Eso implica decisiones diarias y mucha confianza en Dios, como y con la Virgen María. La última actividad de la JMJ Panamá 2019 fue la Vigilia del 26 al 27 y muy temprano ese 27 la misa de envío. Hoy son ya dos años y como cada 27 ofreceré la misa para volver a decir Sí como María.
![]() |
| Peregrinos de las parroquias capuchinas de Perú-Chorrillos y Bolivia. Cinco de ellos son ahora colaboradores del equipo de evangelización Reflexiones para el Camino. |
Logo de la JMJ Panamá 2019
Himno de la JMJ Panamá 2019 (versión internacional)
Un video dela experiencia JMJ Panamá
Como toda fecha especial del Domingo de la Palabra de Dios tiene un logo que te presentamos aquí con su significado. Como podrás ver, se relaciona con el pasaje bíblico de los discípulos de Emaús (Lucas 24, 13-35)
![]() |
| Foto tomada de IG El Observador |
¿Qué te parece? ¿Es posible identificarse con los personajes? ¿Con cuál de ellos te identificarías tú?
Queridos hermanos y hermanas:
Hoy 24 de enero celebramos como Iglesia por segundo año consecutivo el domingo de la palabra de Dios, instituida por el Papa Francisco el 30 de setiembre de 2019 a traves del Motu Proprio Aperuit Illis (Les abrió el entendimiento)
En su homilía de hoy, el Papa Francisco nos recuerda:
“No renunciemos a la Palabra de Dios. Es la carta de amor escrita para nosotros por Aquel que nos conoce como nadie más. Leyéndola, sentimos nuevamente su voz, vislumbramos su rostro, recibimos su Espíritu. La Palabra nos acerca a Dios; no la tengamos lejos. Llevémosla siempre con nosotros, en el bolsillo, en el teléfono; démosle un sitio digno en nuestras casas. Pongamos el Evangelio en un lugar donde nos recordemos abrirlo cada día, si es posible al inicio y al final de la jornada, de modo que entre tantas palabras que llegan a nuestros oídos llegue al corazón algún versículo de la Palabra de Dios”.
Por eso, te invito a darte un tiempo para entronizar y orar con la palabra de Dios en tu hogar y que eso no sea solamente por hoy, sino una práctica constante que vivas tú y que enseñes a tus hijos. Deja que Jesús hable a tu corazón a través de su palabra en las Sagradas Escrituras: la Biblia. Debajo de la imagen te comparto enlaces a documentos que te servirán para esos encuentros con la Palabra.
🔎 Palabra de Dios en familia
Acogida de la Palabra de Dios en Familia
🔎 Palabra de Dios y oración personal
¿Rezar con la Palabra de Dios?
🔎 Palabra de Dios en tiempos de COVID-19
Evangelio según San Marcos 1, 14-20