sábado, 24 de octubre de 2020

24 de octubre - San Antonio María Claret


 Antonio Claret nace en Sallent (Barcelona), a unos 15 kms de Manresa, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil.

Su infancia no transcurrió con total tranquilidad. La guerra napoleónica, la influencia de las ideas de la revolución francesa, el juramento de la Constitución de 1812, y las tensiones entre absolutistas y liberales marcaron de alguna manera la vida del santo. En el aspecto religioso está marcado por la vivencia de la providencia de Dios, por un lado; y por la idea de la eternidad, por otro. Su piedad se ve influida por la devoción a la Virgen María y a la Eucaristía.

Oración a San Antonio María Claret

Oh Dios, que otorgaste a tu obispo San Antonio Maria Claret una caridad y un valor admirable para anunciar el Evangelio a los pueblos, concédenos por su intercesión todas las gracias que necesitamos (mencione aquí su petición), y que buscando siempre tu voluntad en todas las cosas, trabajemos generosamente por ganar nuevos hermanos para Cristo.
Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén

San Antonio Claret, ruega por nosotros

viernes, 23 de octubre de 2020

Reflexión: Servir


 Paz y bien, hermanos.


Les compartimos esta reflexión tomada del libro "Camino con la Creación" de nuestro Hno. David Pacheco Neyra.

jueves, 22 de octubre de 2020

22 de octubre - San Juan Pablo II


 Fue ordenado sacerdote en Cracovia, el 1 de noviembre de 1946; enviado a Roma, se hizo doctor en teología en 1948. Regresa a Polonia como vicario de la parroquia de Niegowić y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica.


En agosto de 1949 Karol fue nombrado vicario de San Florián, en Cracovia, y consejero de los estudiantes. Fue profesor de ética y teología moral en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublín.
Fue nombrado Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi, siendo ordenado el 28 de septiembre de 1958. El 13 de enero de 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, luego instituido Cardenal el 26 de junio de 1967. Participó del Concilio Vaticano II.
Al fallecer el papa Juan Pablo I, Karol Wojtyła fue elegido como nuevo papa el 16 de octubre de 1978 tomando el nombre de Juan Pablo II; tenía el reto de guiar a la iglesia del mundo postmoderno con la nueva evangelización, ecumenismo, la paz y la conservación de la doctrina.
Juan Pablo II sufrió un grave atentado el 13 de mayo de 1981 en la Plaza San Pedro, del cual pudo sobreponerse, pero que le dejo secuelas. En 1983 visitó en la cárcel a su atacante, para perdonarle. Promovió años jubilares, entre los que se destaca el jubileo del Año 2000.
Destacan entre sus escritos 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 45 Cartas apostólicas y 11 Constituciones. Su acercamiento a las multitudes fue único: audiencias, ceremonias, visitas pastorales. Juan Pablo II viajó por el mundo, visitando más de 129 países.
Creo la Jornada Mundial de la Juventud, con participación mundial. Presidió muchas canonizaciones y beatificaciones para motivar la fe del hombre actual. Instituyó diócesis, reformó el código de derecho canónico y el catecismo de la iglesia católica. Falleció en Roma, el sábado 2 de abril de 2005, siendo visitado por innumerables fieles hasta su sepultura el día 8 de abril en las Grutas Vaticanas. Fue beatificado el 1 de mayo de 2011, por Papa Benedicto XVI y Papa Francisco lo canonizó el 27 de abril del 2014.

Oración a San Juan Pablo II

¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición!
Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús.
Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias, ¡bendice cada familia!
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.

San Juan Pablo II, Ruega por nosotros

domingo, 18 de octubre de 2020

Evangelio del Domingo 18 de octubre



Lectura del santo evangelio según san Mateo (22, 1-14)
Jesús habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los fariseos, diciendo: El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero éstos se negaron a ir.

De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: “Mi banquete está preparado; ya han sido matados mis terneros y mis mejores animales, y todo está a punto: Vengan a las bodas”. Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; y los demás se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron.

Al enterarse, el rey se indignó y envió a sus tropas para acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Luego dijo a sus servidores: “El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren”.

Cuando el rey entró para ver a los comensales, encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta. “Amigo, le dijo, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?”. El otro permaneció en silencio. Entonces el rey dijo a los guardias: “Átenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes”. Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos.

Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llenó de convidados.
Palabra del Señor.