Este blog, tiene el fin de llevarnos a reflexionar en nuestro caminar por la vida, con reflexiones inspiradas, donde muchas de ellas forman parte de los libros del P. David Pacheco en las editoriales las Paulinas y San Pablo
martes, 29 de diciembre de 2020
viernes, 25 de diciembre de 2020
25 de Diciembre - Nacimiento de Jesús - Feliz Navidad
Evangelio según San Juan 1, 1-18
Vídeo de la Homilía:
25 DE DICIEMBRE - FELIZ NAVIDAD
jueves, 24 de diciembre de 2020
Evangelio del 24 de diciembre - NOCHE BUENA
Evangelio según San Lucas 1, 67-79
Reflexión
Ha nacido nuestro Salvador, ahora todas las noches serán buenas
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Camino a la Navidad 2020
Hermanos, les compartimos la serie de videos que preparamos para esta Navidad 2020. Son mensajes que siempre podemos volver a escuchar para que Jesús nazca todos los días en nuestro corazón y nos transforme para amar como Él.
Día 6 - FELIZ NAVIDAD 2020
Día 5
Día 1
domingo, 20 de diciembre de 2020
ADVIENTO - IV SEMANA - Esperamos a Jesús con María
🔎 Prepárate con tu familia para recibir a Jesús. En el siguiente enlace la pauta de oración familiar para la cuarta semana de Adviento:
ORACIÓN FAMILIAR - IV SEMANA DE ADVIENTO
🔎 ¿Alguna oración diaria para vivir y esperar con la Virgen María?
A NUESTRA SEÑORA DEL ADVIENTO
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
señora de la preñez.
Cuánto deseamos que camines con nosotros.
Cuánto necesitamos de ti.
Mujer del pueblo que viajas presurosa y alegre a servir
a Isabel, a pesar de tu vientre pesado y fatigoso.
Entre las dos tejerán esperanzas y sueños.
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
también nosotros estamos preñados de esperanzas y sueños.
Soñamos con que el canto de las aves no sea turbado.
Soñamos con nuestros niños sin temores,
durmiendo tranquilos al arrullo de un villancico.
Soñamos que nuestros viejos mueran
tranquilos y en paz murmurando una oración.
Soñamos con que algún día podremos volver a tener
sueños, utopías y esperanzas.
Señora del Adviento, visítanos como a tu prima.
Monta tu burrito y ven presurosa.
Nuestros corazones son pesebres
huecos y fríos donde hace falta que nazca tu hijo.
Ven, señora, a calentar nuestros corazones,
a seguir tejiendo esperanzas con
nosotros, como lo hiciste con Isabel.
Solo así, en medio de la noche iluminada,
podremos volver a soñar…
podremos gritar ¡es Navidad!
DIOS TE BENDIGA
Evangelio del IV Domingo de Adviento
Evangelio según San Lucas 1, 26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María.
Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.
El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin”.
María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor
domingo, 13 de diciembre de 2020
ADVIENTO -III SEMANA - Esperamos a Jesús con María
🔎 Prepárate con tu familia para recibir a Jesús. En el siguiente enlace la pauta de oración familiar para la tercera semana de Adviento:
ORACIÓN FAMILIAR - CORONA III DOMINGO DE ADVIENTO
🔎 ¿Alguna oración diaria para vivir y esperar con la Virgen María?
A NUESTRA SEÑORA DEL ADVIENTO
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
señora de la preñez.
Cuánto deseamos que camines con nosotros.
Cuánto necesitamos de ti.
Mujer del pueblo que viajas presurosa y alegre a servir
a Isabel, a pesar de tu vientre pesado y fatigoso.
Entre las dos tejerán esperanzas y sueños.
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
también nosotros estamos preñados de esperanzas y sueños.
Soñamos con que el canto de las aves no sea turbado.
Soñamos con nuestros niños sin temores,
durmiendo tranquilos al arrullo de un villancico.
Soñamos que nuestros viejos mueran
tranquilos y en paz murmurando una oración.
Soñamos con que algún día podremos volver a tener
sueños, utopías y esperanzas.
Señora del Adviento, visítanos como a tu prima.
Monta tu burrito y ven presurosa.
Nuestros corazones son pesebres
huecos y fríos donde hace falta que nazca tu hijo.
Ven, señora, a calentar nuestros corazones,
a seguir tejiendo esperanzas con
nosotros, como lo hiciste con Isabel.
Solo así, en medio de la noche iluminada,
podremos volver a soñar…
podremos gritar ¡es Navidad!
DIOS TE BENDIGA
Evangelio del III Domingo de Adviento - 13 de diciembre
PAZ Y BIEN
Evangelio según San Juan 1, 6-8.19-28
Palabra del Señor.
sábado, 12 de diciembre de 2020
miércoles, 9 de diciembre de 2020
9 de diciembre - San Juan Diego
🔎 ¿Quién es Juan Diego?
Es el vidente de la aparición de la virgen de Guadalupe. Su nombre indígena en lengua náhualt significa "El que habla como águila".
🔎 ¿Cómo era Juan Diego? ¿Por qué Dios se fijó en él?
Un hombre indígena de mediana edad convertido al catolicismo, un hombre de vida sencilla y humilde.
🔎 ¿Qué nos enseña?
- Profunda confianza en Dios y la Virgen María.
- Un modo de fe y de evangelización enraizada en la cultura. "La Virgen de Guadalupe y San Juan Diego tienen un hondo sentido eclesial y misionero y son un modelo de evangelización perfectamente inculturada... Juan Diego al acoger el mensaje cristiano sin renunciar a su identidad indígena, descubrió la profunda verdad de la nueva humanidad, en la que todos están llamados a ser hijos de Dios en Cristo. Así facilitó el encuentro fecundo de dos mundos y se convirtió en protagonista de la nueva identidad mexicana, íntimamente unida a la Virgen de Guadalupe, cuyo rostro mestizo expresa su maternidad espiritual que abraza a todos. (San Juan Pablo II)
Oración
¡Bendito Juan Diego, indio bueno y cristiano, a quien el pueblo sencillo ha tenido siempre por varón santo! Te pedimos que acompañes a la Iglesia que peregrina en México y en todo el mundo, para que cada día sea más evangelizadora y misionera. Alienta a los Obispos, sostén a los sacerdotes, suscita nuevas y santas vocaciones, ayuda a todos los que entregan su vida a la causa de Cristo y a la extensión de su Reino.
¡Dichoso Juan Diego, hombre fiel y verdadero! Te encomendamos a nuestros hermanos y hermanas laicos, para que, sintiéndose llamados a la santidad, impregnen todos los ámbitos de la vida social con el espíritu evangélico. Bendice a las familias, fortalece a los esposos en su matrimonio, apoya los desvelos de los padres por educar cristianamente a sus hijos. Mira propicio el dolor de los que sufren en su cuerpo o en su espíritu, de cuantos padecen pobreza, soledad, marginación o ignorancia. Que todos, gobernantes y súbditos, actúen siempre según las exigencias de la justicia y el respeto de la dignidad de cada hombre, para que así se consolide la paz.
¡Amado Juan Diego, “el águila que habla”! Enséñanos el camino que lleva a la Virgen Morena del Tepeyac, para que Ella nos reciba en lo íntimo de su corazón, pues Ella es la Madre amorosa y compasiva que nos guía hasta el verdadero Dios.
Amén.
🔎 Te comparto el texto de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego. Pulsa el enlace azul.
NICAN MOPOHUA (Texto original de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego
🔎 Te comparto una película breve de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.
San Juan Diego, ruega por nosotros
domingo, 6 de diciembre de 2020
ADVIENTO 2020 - II Semana: Esperamos a Jesús con María
🔎 Prepárate con tu familia para recibir a Jesús. en el siguiente enlace la pauta de oración familiar para la segunda semana de Adviento:
II SEMANA - CORONA DE ADVIENTO
🔎 ¿Alguna oración diaria para vivir y esperar con la Virgen María?
A NUESTRA SEÑORA DEL ADVIENTO
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
señora de la preñez.
Cuánto deseamos que camines con nosotros.
Cuánto necesitamos de ti.
Mujer del pueblo que viajas presurosa y alegre a servir
a Isabel, a pesar de tu vientre pesado y fatigoso.
Entre las dos tejerán esperanzas y sueños.
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
también nosotros estamos preñados de esperanzas y sueños.
Soñamos con que el canto de las aves no sea turbado.
Soñamos con nuestros niños sin temores,
durmiendo tranquilos al arrullo de un villancico.
Soñamos que nuestros viejos mueran
tranquilos y en paz murmurando una oración.
Soñamos con que algún día podremos volver a tener
sueños, utopías y esperanzas.
Señora del Adviento, visítanos como a tu prima.
Monta tu burrito y ven presurosa.
Nuestros corazones son pesebres
huecos y fríos donde hace falta que nazca tu hijo.
Ven, señora, a calentar nuestros corazones,
a seguir tejiendo esperanzas con
nosotros, como lo hiciste con Isabel.
Solo así, en medio de la noche iluminada,
podremos volver a soñar…
podremos gritar ¡es Navidad!
DIOS TE BENDIGA
Evangelio del II Domingo de Adviento - 6 de diciembre
¡PAZ Y BIEN, HERMANOS!
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 1 - 8jueves, 3 de diciembre de 2020
CON ÉL TODO, SIN ÉL NADA
Que esté en la cima o en el abismo, pero que esté con Dios.
Que el mundo me ame o desprecie, pero que me baste que
Dios me ame.
Que lo tenga todo o no tenga nada, pero que Dios me tenga.
Que corra o camine, pero que me guie el Espíritu Santo.
Que tenga salud o no la tenga, pero que lo siga.
Que esté en la lucha o en la paz, pero por Él.
Que me encuentre entre la multitud o solo, pero en Él.
Que haga mucho o poco, pero que dé todo por Él.
Que me alcancen los reconocimientos o las ofensas, pero
que todo me lleve a Él.
Que gane o pierda, pero no sin Él.
Que viva o que muera, pero en ambos lo siga amando a Él.
Que esté cerca o esté lejos, pero que no me aparte de Él.
Hno. David Pacheco Neyra, OFM Cap.
domingo, 29 de noviembre de 2020
Adviento 2020: Esperemos a Jesús con María
Vive este Adviento 2020 junto a la Virgen María. No podemos tener mejor compañía para este tiempo.
🔎¿Qué es el Adviento?
Es el periodo de cuatro semanas que antecede a la Navidad. Un tiempo en que nos preparamos espiritualmente para rememorar y celebrar la llegada del Hijo de Dios, Jesucristo, como un niño pequeño, humilde, muy humano, por amor a sus criaturas.
🔎 ¿Cómo lo podemos vivir bien?
- Preparar en familia el Pesebre o Nacimiento de Jesús, la Corona de Adviento y el arbolito navideño.
- Orar en familia y encender las velas de Adviento. Aquí te damos una pauta para que ores con tu familia, puedes descargarla o leerla en este enlace:
- Meditar sobre el sentido de nuestra vida personal, familiar y social.
- Vivir vigilantes, caminando en la justicia y en el amor por los caminos del Señor. Es tiempo de ofrecer hospitalidad recibiendo a las personas en nuestra casa, en nuestra comunidad, pero sobre todo en nuestro corazón.
🔎 ¿Alguna oración diaria para vivir y esperar con la Virgen María?
A NUESTRA SEÑORA DEL ADVIENTO
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
señora de la preñez.
Cuánto deseamos que camines con nosotros.
Cuánto necesitamos de ti.
Mujer del pueblo que viajas presurosa y alegre a servir
a Isabel, a pesar de tu vientre pesado y fatigoso.
Entre las dos tejerán esperanzas y sueños.
Señora del Adviento, señora de los brazos vacíos,
también nosotros estamos preñados de esperanzas y sueños.
Soñamos con que el canto de las aves no sea turbado.
Soñamos con nuestros niños sin temores,
durmiendo tranquilos al arrullo de un villancico.
Soñamos que nuestros viejos mueran
tranquilos y en paz murmurando una oración.
Soñamos con que algún día podremos volver a tener
sueños, utopías y esperanzas.
Señora del Adviento, visítanos como a tu prima.
Monta tu burrito y ven presurosa.
Nuestros corazones son pesebres
huecos y fríos donde hace falta que nazca tu hijo.
Ven, señora, a calentar nuestros corazones,
a seguir tejiendo esperanzas con
nosotros, como lo hiciste con Isabel.
Solo así, en medio de la noche iluminada,
podremos volver a soñar…
podremos gritar ¡es Navidad!
DIOS TE BENDIGA
Evangelio I Domingo de Adviento - 29 de Noviembre
Evangelio según San Marcos 13, 33-37
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Estén despiertos y vigilantes: pues no saben ustedes cuándo llegará el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que vigilara. Estén atentos, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes se lo digo a todos: ¡Estén vigilantes!».
Palabra del Señor.
domingo, 8 de noviembre de 2020
FRANCISCO EL OTRO CRISTO
FRANCISCO EL OTRO CRISTO
Cristo verdaderos Dios y verdadero hombre, Francisco
verdadero hombre de Dios
Cristo quien amo al hombre hasta el extremo, Francisco
fue hombre que amo a Cristo extremadamente
Cristo que se hizo pobre por hacernos rico, Francisco que
se hizo pobre para ser rico a los ojos de Dios
Cristo que nos enseño al Padre, Francisco que nos enseño
a Cristo
Cristo que nos llamo amigos, Francisco que nos llamo
hermanos por Cristo
Cristo que fue humilde, Francisco que nos enseño la
humildad de Cristo
Cristo que murió en la cruz, Francisco que vivió a los
pies de la cruz
Cristo que fue traspasado por los clavos, Francisco que
fue estigmatizado por Cristo
Cristo que murió
desnudo en la cruz, Francisco que murió desnudo en la tierra
Cristo que resucito al tercer día, Francisco que vivió
como un resucitado
Cristo que fundo la Iglesia, Francisco que reparo la
Iglesia
Cristo que todo fue creado por él y para él. Francisco
que amo la creación por Cristo
sábado, 24 de octubre de 2020
24 de octubre - San Antonio María Claret
Antonio Claret nace en Sallent (Barcelona), a unos 15 kms de Manresa, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil.
Su infancia no transcurrió con total tranquilidad. La guerra napoleónica, la influencia de las ideas de la revolución francesa, el juramento de la Constitución de 1812, y las tensiones entre absolutistas y liberales marcaron de alguna manera la vida del santo. En el aspecto religioso está marcado por la vivencia de la providencia de Dios, por un lado; y por la idea de la eternidad, por otro. Su piedad se ve influida por la devoción a la Virgen María y a la Eucaristía.
viernes, 23 de octubre de 2020
Reflexión: Servir
jueves, 22 de octubre de 2020
22 de octubre - San Juan Pablo II
domingo, 18 de octubre de 2020
Evangelio del Domingo 18 de octubre
jueves, 15 de octubre de 2020
15 de Octubre Santa Teresa de Jesús : "Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor"
🔎¿Quién es?
🔎¿Qué hizo?
- Introdujo la gran reforma en la Orden Carmelitana, pues fundó a las Carmelitas Descalzas, con lo cual trajo un aire nuevo a la Iglesia, en medio de muchas tensiones y herejías de la época.
- Sus escritos místicos son un modelo seguro de entrega cristiana y oración. es famoso su libro Las Moradas. Fue la primera mujer en ser declarada Doctora de la Iglesia.
🔎¿Qué nos enseña?
-Mucho amor a la Iglesia, ya que la reformó desde dentro sin perder la comunión. La conoció santa y pecadora, supo comprenderla y amarla como cuerpo de Cristo.
-Tolerar con paciencia los sufrimientos, físicos y espirituales ya que sufrió largos problemas de salud, muchas resistencias a las obras de fundación que emprendió e incluso procesos con la Inquisición de los que salió absuelta.
- Fidelidad a Jesucristo, hizo el juramento de hacer siempre lo que creyera que le era más agradable a Dios. Con ese espíritu vivió.
- Una gran consciencia de sus pecados y al mismo tiempo de la gracia de Dios. Repetía en sus delirios: "Cantaré eternamente las misericordias del Señor".
-La importancia de tener una comunicación y comunión total con Jesucristo en la oración.
-Valorar el rol de la mujer en la Iglesia, como parte actuante e importante de ella.
🔎¿Algo más?
En este video puedes encontrar información sobre las moradas de Santa Teresa de Ávila
15 de octubre -San Ignacio de Antioquía - Padre de la Iglesia
San Ignacio de Antioquía, es considerado el segundo papa de la Iglesia Católica, discípulo de San Pablo y San Juan. Fue el primero en denominar como Católica a la Iglesia de Cristo. Su pastoral nos dejó una serie de cartas que documentan las características de la Iglesia en sus primeros días, así como su amor por Cristo. San Ignacio nos deja un ejemplo en cuanto a su fe íntegra, y su deseo plano por encontrarse con Nuestro Señor, sin importar su martirio.
domingo, 11 de octubre de 2020
Octubre 11: Juan XXIII, el Papa de la Paz
🔎 Su verdadero nombre fue Angelo Giuseppe Roncalli, nació en una modesta familia de campesinos de Bérgamo (Italia), tuvo una vocación temprana, inspirada en el cura de su pueblo, el P. Rebuzzini. Estudió gracias a la ayuda de su tío Saverio y becas a las que accedió por su dedicación y testimonio de vida. Obligado por las leyes hizo el servicio militar y más adelante, fue alistado como sargento de sanidad y capellán castrense para hospitales de retaguardia, en la 2° Guerra Mundial.
🔎 Desarrolló una intensa vida espiritual durante toda su vida, desde los 14 años escribió apuntes de sus vivencias espirituales que luego fueron reunidos en el libro "Diario de un Alma". Fue profeso de la Orden Franciscana Seglar en 1897. En el año 1904 fue ordenado sacerdote.
🔎Como sacerdote, desarrolló una intensa vida de entrega pastoral, muy dinámica, alegre y valiente. Fue profesor en el Seminario, mediador en conflictos laborales de obreros, redactor de la renovación de los estatutos de la Acción Católica en la sección V: La mujer católica; además fue organizador de círculos misioneros, entre otros servicios.
🔎Como Obispo sirvió en Bulgaria, territorios de cristianos ortodoxos y de fieles de otras religiones. Con todos ellos logró establecer lazos fraternos trascendentes más allá de las diferencias religiosas. Además, fue defensor de judíos y otras víctimas del nazismo durante la 2° Guerra Mundial, entre otros servicios destacados.
🔎 Como Papa el mundo entero pudo ver en él una imagen auténtica del Buen Pastor: humilde y atento, decidido y valiente, sencillo y activo, practicó los gestos cristianos de las obras de misericordia corporales y espirituales, visitando a los encarcelados y a los enfermos, acogiendo a personas de cualquier nación y credo, comportándose con todos con un admirable sentido de paternidad. Su magisterio social está contenido en las Encíclicas Mater et magistra (1961) y Pacem in terris (1963).
🔎 Convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II que fue el inicio de la renovación interna de la Iglesia en el irradiaba la paz de quien confía siempre en el Señor. Se lanzó decididamente por los caminos de la evangelización, del ecumenismo, del diálogo con todos, teniendo la preocupación paternal de llegar a sus hermanos e hijos más afligidos.
🔎 Fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II el 3 de septiembre de 2000 y canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014.
(Adaptado de http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/biography/documents/hf_j-xxiii_bio_20190722_biografia.html)
Si deseas, puedes ver estas películas que resumen la vida de Juan XXIII:
Juan XXIII, el Papa Bueno (parte 1)
Además, en este video su famoso "Discurso de la Luna", brindado espontáneamente en la noche de la inauguración del Concilio Vaticano II (imágenes reales).
SAN JUAN XXIII, RUEGA POR NOSOTROS
sábado, 10 de octubre de 2020
10 de Octubre: Nuevo Beato Carlos Acutis, Un influencer de Dios
"Ser originales y no fotocopias
El lema de Carlo se hace realidad en la vida corriente de un joven como tantos otros, muy pendiente de los demás, que llegó a ser la mejor versión de sí mismo. Con sus primeros ahorros le compró un saco de dormir a un pobre a quien veía de camino a Misa. Podría haberse comprado otro juego para la videoconsola ¡le encantaba jugar a los videojuegos! pero en su libertad, decidió hacer un acto de generosidad. Y no fue solamente una vez. El día de su funeral, la iglesia se llenó de grupos de “sin techo” que el joven Carlo había ayudado, demostrando que el mismo gesto que hizo aquella vez con el mendigo, lo había repetido con muchas otras personas.
Un “payaso natural”
Era un “payaso natural” como alguna que otra vez comentó su madre, Antonia Salzano, en una entrevista. Hacía reír a la clase y hasta a los profesores. Pero se dio cuenta de que podía molestar a los demás, así que también se esforzó en ese aspecto. El esfuerzo por hacer la vida agradable a quienes le rodeaban fue algo constante, por ejemplo, no le gustaba que el personal de la limpieza tuviera que ir recogiendo su desorden. Comenzó a programar el despertador unos minutos antes para dejar la habitación ordenada y la cama hecha. Estos detalles no pasaron desapercibidos, y Raejsh, hindú, que limpiaba en casa de Carlo, se quedó impresionado de que un “chico tan guapo, tan joven y tan rico” pudiendo hacer tantas cosas, decidiera vivir una vida sencilla: “Me contagió y cautivó con su profunda fe, caridad y pureza” diría más tarde. Así que decidió bautizarse y hacerse católico.
Fuente:https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-10/las-luchas-de-carlo-acutis-beatificacion-testimonio-de-fe.html
🔎 Te compartimos la oración para su devoción y canonización. Así mismo, el enlace a un drive de la Sociedad de San Pablo - Paraguay, que puedes descargar o compartir con quienes desees.











